BALTAZARA CALDERÓN DE ROCAFUERTE
![]() |
BALTAZARA CALDERÓN DE ROCAFUERTE (1806 - 1890) |
GUAYAQUILEÑA.-
Hija legítima del Coronel Francisco García Calderón, natural de Santiago de
Cuba, oficial que desempeñaba la Tesorería de las Reales Cajas de Cuenca en
1809 cuando se realizó el Primer Grito de Independencia en Quito. Por chismes
de otros oficiales fue aprisionado, sufrió maltratos y perdió el empleo,
sindicado del delito de revolucionario. Posteriormente viajó a Quito y se unió
a las fuerzas patriotas. En 1812 fue jefe del bando Sanchista y luego de la
derrota que sufrieron las armas patriotas en la batalla de San Antonio de
Ibarra, fue tomado prisionero y fusilado. Su viuda Manuela Garaycoa Llaguno
permanecía en casa de sus padres en Guayaquil y al saber la infausta noticia,
juró educar a sus hijos en el amor a la patria, para que algún día vengaran la
muerte de su glorioso padre.
Baltazara nació
en Cuenca el 6 de Enero de 1806 y desde su infancia gozó de una memoria
privilegiada y dulce vocalización.
Tuvo por
hermanos a Abdón Calderón Garaycoa, quien en 1820 se alistó de oficial en el
Batallón Yaguachi, realizando toda la campaña como abanderado y recibiendo
gloriosa muerte a consecuencia de heridas, después de la batalla del Pichincha
a fines de Mayo de 1822 en Quito. El Libertador honró su memoria. Francisco
Calderón Garaycoa, el menor de todos, ingresó a la Marina en 1827 y realizó
algunas campañas navales distinguiéndose por su comportamiento. Luego se dedicó
al comercio, viajó a Lima, se estableció y contrajo nupcias. Carmen Calderón,
que coronó a San Martín en Julio de 1822 y ha pasado a la historia con el
sobrenombre de “La Gloriosita” y Mercedes que casó con Bartolomé Ayluardo y
Azpillueta mercader y comerciante en Lima y antes de morir donó su fortuna para
la fundación del Asilo Calderón Auluardo recordando quizás, sus años de orfandad
y de pobreza.
Baltazara
recibió las primeras letras de su madre, creció en el amor a la causa de la
independencia y desde 1821 que la Junta de Gobierno de Guayaquil recibió a las
fuerzas auxiliares comandadas por el General Antonio José de Sucre, admiró como
en todas en su familia, las glorias del Libertador y de Colombia.
A raíz de la
independencia empezó la familia Garaycoa a ser el eje del partido
colombianófilo, frente a las aspiraciones peruanófilas de la mayor parte de la
población, que acostumbraba ver en Lima la capital natural de esta parte de
Sudamérica.
![]() |
VICENTE ROCAFUERTE (1783 - 1847) |
En 1822
acompañaba a su madre y hermanas Carmen y Mercedes Calderón y a sus tías
Joaquina y Carmen Garaycoa Llaguno, amigos y amigas, a cantar diariamente y
hasta lo hactan por las calles algunas noches, las canciones colombianas, en
honor del Libertador y de la República.
En mayo murió
gloriosamente en la Batalla del Pichincha su hermano Abdón a consecuencia de
varias y dolorosas heridas.
Baltazara era
cristiana practicante, leía mucho, sobre todo de política, que encontraba en
los libros de la biblioteca de su tío el Dr. Luis Fernando Vivero y Toledo, tan
amigo de Bolívar que fue en honor de su hijo Pepito Vivero Garaycoa, primo
hermano de Baltazara, que Olmedo compuso el "Alfabeto para un niño", pues
el propio Libertador se lo pidió a fin de que Pepito tuviera una buena cartilla
de lectura.
Bolívar le envío
en 1826 “un ejemplar de mí Constitución para Bolivia y otro de mi Discurso a
los legisladores de ese estado naciente, para qué leyendo ambas cosas con su
acostumbrada atención y haciendo uso de su feliz memoria, tenga yo el gusto a
mi llegada a ésa, de oír, de su bella boca, la reproducción de mis ideas".
Quizá por eso no
era popular entre los jóvenes de su tiempo y como además tenia un temperamento
retraído y algo seco, se fue quedando soltera; pero quienes la conocían de
cerca por haberla oído conversar, tenían una gratísima impresión de su clara
intelectualidad, formada en lecturas y ejemplos dignos de imitar, sacados
principalmente de la antigüedad. Se conservan numerosas cartas de su madre y
abuela materna al Libertador y las contestaciones de éste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario