martes, 29 de noviembre de 2016

Feria de bachillerato

CASA ABIERTA 
2016 - 2017 
La importancia del teatro

Esta foto representa la feria de Lengua y literatura en la Cual los chicos de bachillerato explicaban la importancia del teatro y cual fue su mayor exponente, para que la gente se animara a escuchar la exposición realizaron una breve obra de José Martinez Queirolo y unas de ellas fue "El baratillo de la sinceridad" la que fue representada por Adriana Leoro, Nicolas Mosquera y Nahomy Arana de 1ro Bachillerato Unificado.

La música y los adolescentes en la actualidad

"English open house" Que fue dirigida por la Lcd. Rebeca Vera en la que los estudiantes de 1ro Bachillerato  hablaron sobre la influencia de la música en la vida de los adolescentes en la actualidad y como actividad realizaron un Karaoke con músicas que den mensajes de reflexión como por ejemplo la paz mundial, el respeto, el amor, etc.

Costumbres del Oriente

Casa abierta de Filosofía e historia.
Los estudiantes de 3ro de Bachillerato trataron sobre las costumbres del Oriente y explicaron su diversidad de comida típica como por ejemplo "Los Chontacuros" que se los puede comer asados o fritos, también sobre la variedad de jugos naturales y cuales son sus beneficios para la sociedad.
Diversidad de razas en el mundo

"Casa abierta de Historia" 
Los estudiantes de 1ro Bachillerato expusieron sobre las diferentes razas que existen en el mundo y como actividad hicieron una transmisión en vivo en donde se le hacían varias preguntas a los que participaban sobre el tema que se explico, cada uno de los estudiantes de la feria utilizaron una vestimenta que represente a la raza que les toco. 


martes, 22 de noviembre de 2016

TIPS


TIPS

Video de Tips saludables

TIPS PARA TU SALUD

Tips

Tips de Salud 

1. Cuida tu cuerpo

La prevención y la detección precoz de la enfermedad son los dos pilares básicos para mantener el estado de salud. Además de tener unos hábitos de vida saludable, la vacunación es fundamental para la prevención. Respecto a la detección precoz, la realización de chequeos periódicos es clave: estudios urológicos para el cáncer de próstata y ginecológicos para cánceres de mama y cérvix, colonoscopias para el de colon, espirometría para EPOC, etc.
Recuerda. Hacerte un chequeo es la inversión que conlleva el mayor beneficio, el de tu salud.

2. ¡Esa postura!

El dolor de espalda de uno de los malestares más extendidos y más sencillos de prevenir. Hacer ejercicios de flexibilización con pilates o yoga y potenciar la musculatura abdominal y dorsolumbar con natación o en el gimnasio son unos pequeños cambios con los que prevenir enfermedades de la columna.
Recuerda. Cuida la higiene postural en el trabajo y realiza un mínimo de 10 minutos diarios de ejercicio: prevendrás el dolor de espalda y ganarás en bienestar.

3. Menos plato y más zapato

Cualquier persona que desee ganar en salud, además de mejorar la dieta, debe aumentar la cantidad de ejercicio físico. Realizar 5 comidas al día, entre las que no deben faltar un desayuno completo formado por lácteos, frutas y cereales integrales y una cena ligera, no bastan para estar sanos: ponerse en forma nos ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovascular, además de actuar como relajante emocional.
Recuerda. Practica deporte de forma habitual y ponte unos objetivos reales: te sentirás mejor.

4. Duerme lo suficiente (y un poquito más)

No podemos vivir sin dormir. De hecho, dormir lo suficiente (7-8 horas) y con un sueño de buena calidad es fundamental para mantener una vida saludable.
Recuerda. Si duermes poco o mal, aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades y disminuye tu calidad de vida. ¡Dormir bien es salud!

5. Dale al play

Está confirmado: las personas más activas cerebralmente están más protegidas contra el deterioro cognitivo, lo que se traduce en bienestar y prevención de enfermedades como el alzhéimer o la demencia.
Recuerda. Mantente activo socialmente, lee libros y periódicos, disfruta de la música y la pintura, aprende a tocar un instrumento o un nuevo idioma, haz pasatiempos… ¡Dale trabajo a tu cerebro y detén el deterioro cognitivo!

6. ¡Mójate!

El agua es fundamental para el cuerpo humano, tanto para ayudar a nuestro organismo a recuperar la que se pierde a través de la orina, el sudor o el aliento como para realizar uno de los deportes más completos y recomendables, en el que se trabajan todos los músculos, ligamentos y tendones: la natación.
Recuerda. Nunca esperes a tener sed para beber agua (una media de 2 litros diarios) e intenta nadar al menos una vez por semana: tu cuerpo te lo agradecerá.

7. Reserva 5 minutos al día para relajarte

Aunque los factores de riesgo más conocidos (tabaco, colesterol, hipertensión) son una parte importante, está comprobado que los factores psicológicos también son un gatillo de numerosas enfermedades cardiovasculares como el ictus, la angina de pecho o el infarto de miocardio.
Recuerda. Reduce las sustancias estimulantes y disfruta de actividades relajantes (música, respiración, ejercicios suaves como tai chi): vivir sin estrés es el secreto de una vida longeva y de calidad.

8. Mira el cielo a diario

Habrás notado que tus ojos se resecan mucho los días que haces un uso continuado de tu ordenador o tu smartphone. Esto puede dañarlos porque genera estrés visual e incluso vista cansada y miopía. El mejor consejo para evitarlo es intentar mantener la pantalla al menos a 50 cm de distancia y aplicarte colirio cuando notes tus ojos secos.
Recuerda. Tómate un breve descanso de tus pantallas cada 2-3 horas, mira al cielo o al horizonte y parpadea con frecuencia: ganarás en salud ocular.

9. ¡Sonríe!

Las emociones positivas, como la alegría, el entusiasmo, la satisfacción o el orgullo, son una fuente necesaria de bienestar y calidad de vida y proyectan una imagen nuestra más atractiva, lo que favorece que otras personas positivas deseen aproximarse a nosotros.
Recuerda. Si evitas sonreír porque no te gusta el aspecto de tu boca, ponle remedio de inmediato con una ortodoncia, unas carillas de porcelana o un blanqueamiento dental. Porque si te ríes, liberas el estrés y la ansiedad y ganas en salud física y mental de manera inmediata.

10. Quiérete mucho

Verse bien es sentirse bien. Si alguna parte de tu anatomía no te gusta, sigue los nueve consejos anteriores: deporte, dieta equilibrada, manejo del estrés y abandono de los malos hábitos. Además, la dermatología y la cirugía estética te ofrecen variadas soluciones, tanto para corregir, como para mejorar (cirugía láser ocular, blefaroplastia, aumento de pecho, etc.). 
10 pequeños cambios para mejorar tu salud
Cuida tu vida comiendo saludable

Noticias


Siete policías con heridas leves en protesta indígena en campamento minero, según Ministerio del Interior.
Siete policías sufrieron heridas leves durante la toma, por parte de un grupo de indígenas de la nacionalidad Shuar, de un campamento minero en Nankints, en Morona Santiago, informó la noche del lunes 21 de noviembre  el ministro de Interior, Diego Fuentes. Dirigentes de la comunidad de Nankints denunciaron a su vez que la acción estuvo encaminada a recuperar tierras que les pertenecen y de las cuales habían sido desalojados hace tres meses. “Brutal ataque a @PoliciaEcuador y civiles en campamento de EXSA en San Juan Bosco, Morona Santiago. Siete Policías heridos”, indicó el funcionario a través de su cuenta en Twitter. 1/2 URGENTE: Brutal ataque a @PoliciaEcuador y civiles en campamento de EXSA en San Juan Bosco, Morona Santiago. Siete Policías heridos. — Diego Fuentes Acosta (@DiegoFuentesEC) 21 de noviembre de 2016 Agregó que los uniformados resultaron con heridas leves causadas por el impacto de perdigones y responsabilizó del hecho a dirigentes de la comunidad indígena Shuar. 
La cartera de Interior indicó en un comunicado que según la gobernación de la provincia amazónica de Morona Santiago, indígenas Shuar participaron en el “ataque armado inesperado” contra el campamento de EXSA, la cual es “propietaria legal de tierras” en esa jurisdicción. Asimismo, rechazó que se haya producido una toma de rehenes por parte de los miembros de la comunidad de Nankints. El pueblo Shuar señaló por su parte que “hace tres meses el gobierno nacional desalojó a nuestros comuneros con el apoyo del Ejército ecuatoriano, para dar paso a la explotación minera a cielo abierto”, por lo que la comunidad “toma decisiones de expulsar a la empresa y rescatar lo que por derecho y legitima posición nos pertenece”. EXSA, a cargo del estratégico proyecto Panantza-San Carlos, indicó a su vez que su campamento temporal “fue invadido violentamente por personas armadas, quienes después de herir a personas de seguridad se tomaron las instalaciones”, manteniéndose la ocupación. 
Comuneros shuar de Nankins se toman un campamento minero en Morona Santiago. Foto: ‏@confeniae1
Comuneros shuar de Nankins se toman un campamento minero en Morona Santiago
“El campamento se encuentra en terrenos adquiridos por la compañía hace varios años, y sus actividades fueron recientemente reiniciadas, después que acciones legales de la compañía que tomaron varios años permitieron que las autoridades competentes ordenen legalmente el desalojo de invasores ilegales que se encontraban allí”, expresó en un comunicado suministrado a la AFP. 
El pueblo Shuar rechaza la presencia de EXSA, que dijo contar con permisos para la fase de exploración avanzada de cobre. La empresa china está a cargo de un área de casi 41 800 hectáreas de Morona Santiago mediante una concesión para 25 años. Sectores indígenas y de ecologistas se oponen a proyectos mineros y petroleros promovidos por el gobierno ecuatoriano en la Amazonia. 

Noticias

Bomberos controlan incendio en una empacadora de pescado

Resultado de imagen para incendios
Avenida Isidro Ayora
El hombre, quien fue llevado en la ambulancia del Cuerpo de Bomberos a la clínica Alcívar, resultó con lesiones en una pierna y golpes en el cuerpo. Un bombero resultó herido este lunes durante su trabajo en que se trataba de apagar un incendio en una empacadora de pescado, al norte de Guayaquil. Ocurrió aproximadamente a las 09:00, al caer de unos tres metros del lugar donde se encontraba. 
El incendio se registró desde horas de la madrugada de este martes en la empacadora de pescado Cepromar, ubicada en el bloque 1 de Bastión Popular, en la avenida Manuel Gómez Lince. El fuego fue controlado unas cuatro horas después por los miembros del Cuerpo de Bomberos.
Una explosión, según moradores de la zona, dio origen al fuego aproximadamente a las 03:30, que empezó como alarma 1 pero luego debió declararse en alarma 3 por la proporción que tomaron las llamas, motivando la movilización en total de más de 30 unidades y unos 150 bomberos.
Según Ricardo Jairala, jefe de la brigada 6 del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, no hubo heridos a causa del fuego, pero sí daños materiales debido a la contaminación de bodegas.
La explosión registrada en la bodegas hizo que las llamas alcancen otras áreas, indicó Jairala. Casi tres horas después, los miembros del Cuerpo de Bomberos continuaban en la labor de apagar el fuego.
A las 06:15 de hoy, aún se observaban llamas en la planta alta del lugar, donde se encontraba un almacenamiento de cartones.
Jairala indicó que el trabajo se había dificultado porque las bodegas de la empacadora son térmicas, lo que ha generado más humo.
Debido al incendio, está cerrado al tránsito vehicular el carril oeste-este que va de la vía a Daule a la av. Francisco de Orellana.

martes, 8 de noviembre de 2016

Noticias


Alerta por expendió y consumo de drogas en 
colegios
Néstor de Ávila

Las denuncias de las entidades de control y de los padres de familia relacionadas con el expendio y consumo de drogas dentro y fuera de algunas instituciones educativas de Barranquilla, municipios del área metropolitana y otras poblaciones del Atlántico, siguen generando preocupación y tienen en alerta a las autoridades.
En Soledad, por ejemplo, dos menores del Colegio Francisco de Paula Santander fueron encontrados en agosto bajo los efectos de enervantes. La situación derivó en la intervención de la Policía de Infancia, el Bienestar Familiar, la Personería y la Secretaría de Educación municipal.
Directivos del instituto reportaron que a la salida de la jornada diurna, en el parque que está frente a la escuela, jóvenes que no tienen relación con el colegio expenden droga a los alumnos y varios de ellos la revenden dentro del plantel.
El pasado 2 de septiembre, en una inspección hecha por la Policía de Infancia y Adolescencia, sorprendieron a un estudiante de undécimo grado del Santander con cuatro gramos de base de coca. Este alegó que nunca ha consumido droga y que alguien se la había dado a guardar.
Dos escuelas más de esta población, Luis R. Caparroso y Dolores María Ucrós, también han reportado denuncias de expendio y consumo.
La Policía se comprometió a asumir el control de sectores aledaños a las escuelas soledeñas y el Bienestar, conjuntamente con la Personería, activó un plan de convivencia municipal.
La investigación realizada por los mismos docentes arrojó que 15 estudiantes reconocieron haber consumido por lo menos una pepa de Rivotril y otras presentaciones del fármaco Diazepam (tiene propiedades ansiolíticas, anticonvulsivas y sedantes). Otros cinco, identificados como los que distribuían la droga dentro del colegio, se encuentran en sus casas, donde temporalmente tienen la obligación de presentar informes académicos en sus hogares con supervisión de sus padres.
El pasado 4 de septiembre, en la plazoleta del colegio Dolores Ucrós, fue lanzada la campaña ‘Menos drogas, más familias saludables y más convivencia’, liderada por la Secretaría del Interior y Corsalud para las 30 instituciones educativas del municipio.
PEPAS A 1500 PESOS
En Barranquilla un preocupado padre de familia reportó el caso de dos jóvenes de noveno grado de una institución educativa de la localidad metropolitana que fueron hallados consumiendo drogas.
“Nos enteramos de eso en una reunión de padres de familia y yo denuncio porque es preocupante. Tengo un hijo ahí y parece que también como que venden droga. Uno teme que se forme un problema porque los expendedores la pueden tomar contra los muchachos”, dijo el acudiente.
Aseguró que la Policía de Infancia y Adolescencia fue a dictar charlas en la institución, en la que decidieron no sacar a los estudiantes y darles ayuda psicológica. También personal de la Secretaría de Educación y los profesores intervinieron en busca de soluciones.
EL HERALDO recibió denuncias sobre el expendio y consumo de drogas en las afueras y al interior de otro colegio de la localidad suroccidente. Varios jóvenes confirmaron el uso y la venta de pastillas. La droga es conocida entre los estudiantes como ‘tapita roja’.
“Adentro algunos pelaos la venden a 1.500 cada pepa, que la meten con gaseosa. También consumen ‘perico’ (cocaína) en los baños o en la cancha de atrás. Eso ya lo saben y tienen hasta videos. Nos dan charlas, pero a esos pelaos les gusta esa vaina que los pone como bobos, como con flojera. Una vez una pelada se privó”, contaron alumnas de la institución.
Un joven cauto y algo desconfiado aseguró que “solo son unos cuantos” los que están, como él lo llamó, “jugando con candela”.
“Los baños solo los abren en recreo y creo que es por eso, para que esos pelaos no anden inventando. A uno, por ejemplo, que saben que es sano no le ofrecen. Aquí siempre nos están dando charlas de prevención”, indicó el estudiante.
Esta noticia fue tomada de:El Heraldo

Noticias

Asesinato de Periodista 

Profesional. El periodista Robert Salazar Acosta trabajó durante 8 años en El Universo.
Los moradores de la avenida Tercera y calle Quinta de la ciudadela 9 de Octubre, al sur de Guayaquil, deploraron el asesinato del periodista de diario El Universo, Robert Salazar Acosta.
El joven de 26 años de edad fue atacado por dos delincuentes que se movilizaban a bordo de dos bicicletas.
El crimen ocurrió ayer por la mañana, cuando el periodista se dirigía a su trabajo. Se presume que fue interceptado por los delincuentes, quienes pretendieron robarle su teléfono celular. Al parecer, Salazar se resistió al asalto.
Los vecinos dijeron que al escuchar la detonación de un arma salieron de sus casas y observaron el cuerpo del periodista sobre la calzada. De inmediato dieron aviso a las autoridades.
El policía Israel Villegas informó que por versiones de los moradores pudo conocer que uno de los hampones disparó contra Salazar para despojarlo de su teléfono.
El proyectil impactó en la clavícula izquierda de la víctima. Una ambulancia del hospital del IESS arribó al sitio para trasladar al herido hasta una casa de salud, pero la víctima dejó de existir minutos después.
Los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros arribaron al lugar de los hechos para iniciar las investigaciones.
William Aguilar, agente fiscal que avocó conocimiento del caso ordenó el traslado del cuerpo de Salazar hasta el Instituto Forense de Criminalística. 

Esta noticia fue tomada de Diario el Universo

Casa abierta Baltasarina


Olimpiadas Baltasarinas


Coro Baltasarino


DOMINICOS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Resultado de imagen para inmaculada concepcion
Inmaculada Concepción
La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que por una gracia especial de Dios, ella fue preservada de todo pecado desde su concepción.


El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.

"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..." (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)

La Concepción: Es el momento en el cual Dios crea el alma y la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la vida humana.

-María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la "llena de gracia" desde su concepción. Cuando hablamos de la Inmaculada Concepción no se trata de la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado.

Fundamento Bíblico
La Biblia no menciona explícitamente el dogma de la Inmaculada Concepción, como tampoco menciona explícitamente muchas otras doctrinas que la Iglesia recibió de los Apóstoles. La palabra "Trinidad", por ejemplo, no aparece en la Biblia. Pero la Inmaculada Concepción se deduce de la Biblia cuando ésta se interpreta correctamente a la luz de la Tradición Apostólica.

El primer pasaje que contiene la promesa de la redención (Genesis 3:15) menciona a la Madre del Redentor. Es el llamado Proto-evangelium, donde Dios declara la enemistad entre la serpiente y la Mujer. Cristo, la semilla de la mujer (María) aplastará la cabeza de la serpiente. Ella será exaltada a la gracia santificante que el hombre había perdido por el pecado. Solo el hecho de que María se mantuvo en estado de gracia puede explicar que continúe la enemistad entre ella y la serpiente. El Proto-evangelium, por lo tanto, contiene una promesa directa de que vendrá un redentor. Junto a El se manifestará su obra maestra: La preservación perfecta de todo pecado de su Madre Virginal.

En Lucas 1:28 el ángel Gabriel enviado por Dios le dice a la Santísima Virgen María «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.». Las palabras en español "Llena de gracia" no hace justicia al texto griego original que es "kecharitomene" y significa una singular abundancia de gracia, un estado sobrenatural del alma en unión con Dios. Aunque este pasaje no "prueba" la Inmaculada Concepción de María si lo sugiere.

Los Padres de la Iglesia
Los Padres se referían a la Virgen María como la Segunda Eva (cf. I Cor. 15:22), pues ella desató el nudo causado por la primera Eva.

Justín (Dialog. cum Tryphone, 100),
Ireneo (Contra Haereses, III, xxii, 4),
Tertuliano (De carne Christi, xvii),
Julius Firm cus Maternus (De errore profan. relig xxvi),
Cyrilo of Jerusalem (Catecheses, xii, 29),
Epiphanius (Hæres., lxxviii, 18),
Theodotus of Ancyra (Or. in S. Deip n. 11), and
Sedulius (Carmen paschale, II, 28).

También se refieren a la Virgen Santísima como la absolutamente pura (San Agustín y otros). La iglesia Oriental ha llamado a María Santísima la "toda santa"

Méritos: María es libre de pecado por los méritos de Cristo Salvador. Es por El que ella es preservada del pecado. Ella, por ser una de nuestra raza humana, aunque no tenía pecado, necesitaba salvación, que solo viene de Cristo. Pero Ella singularmente recibe por adelantado los méritos salvíficos de Cristo. La causa de este don: El poder y omnipotencia de Dios.

Razón: La maternidad divina. Dios quiso prepararse un lugar puro donde su hijo se encarnara.

Resultado de imagen para dominicos de la inmaculada concepcion
Símbolo Dominico 
Frutos:

  1. María fue inmune de los movimientos de la concupiscencia. Concupiscencia: los deseos irregulares del apetito sensitivo que se dirigen al mal.
  2. María estuvo inmune de todo pecado personal durante el tiempo de su vida. Esta es la grandeza de María, que siendo libre, nunca ofendió a Dios, nunca optó por nada que la manchara o que le hiciera perder la gracia que había recibido.
La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María tiene un llamado para nosotros:
  1. Nos llama a la purificación. Ser puros para que Jesús resida en nosotros.
  2. Nos llama a la consagración al Corazón Inmaculado de María, lugar seguro para alcanzar conocimiento perfecto de Cristo y camino seguro para ser llenos del ES.
Argumentos de los hermanos separados
  1. Según algunos protestantes, la Inmaculada Concepción contradice la enseñanza bíblica: "todos han pecado y están lejos de la presencia salvadora de Dios" (Romanos 3:23).
    Respuesta católica: Si fuéramos a tomar las palabras de San Pablo "todos han pecado" en un sentido literal absoluto, Jesús también quedaría incluido entre los pecadores. Sabemos que esto no es la intención de S. Pablo gracias a sus otras cartas en que menciona que Jesús no pecó (Hebreos 4:15; 1 Pedro 2:22).

    La Inmaculada Concepción de María no contradice la enseñanza Paulina en Rm 3:23 sobre la realidad pecadora de la humanidad en general, la cual estaba encerrada en el pecado y lejos de Dios hasta la venida del Salvador. San Pablo enseña que Cristo nos libera del pecado y nos une a Dios (Cf. Efesios 2:5). María es la primera.

     
  2. Según algunos hermanos separados, María reconoce que ella era pecadora y que necesitó ser rescatada por la gracia de Dios (Lucas 1: 28, 47).
    Resultado de imagen para inmaculada concepcion
    8 de diciembre, 1854

    Respuesta católica: Que María se declarara pecadora es falso. Que ella se declarara salvada por Dios es verdadero. En Lc 1:48 ella reconoce que fue salvada. ¿De qué? Del dominio del pecado, por gracia de Dios. Pero para eso no tuvo que llegar a pecar. Dios la salvó preservándola del pecado.

BENEFICENCIA DE SEÑORAS

Misión

Evangelizar a través de la enseñanza proporcionando una educación católica multidisciplinaria e integral de calidad a niños, niñas y adolescentes de los sectores menos favorecidos de la sociedad guayaquileña, complementando esta labor con servicios de salud, ayuda social y asistencia familiar.
Resultado de imagen para beneficencia de señoras
Simbolo de la Beneficencia de Señoras

Visión

Liderar la formación católica y académica que la S. B. S. G., proporciona a niños, niñas y adolescentes de los sectores menos favorecidos, para que se inserten en la sociedad como personas honestas, capaces y con sólidos valores humanos.

Objetivos Estratégicos

  1. Impartir en los Centros educativos de la S. B. S. G., una educación católica multidisciplinaria e integral de calidad.
  2. Generar iniciativas que permitan alcanzar la Visión.
  3. Fortalecer la formación y el compromiso de las Socias y colaboradores de la Institución.
  4. Proporcionar a la sociedad jóvenes emprendedores con sólida formación católica, académica y técnica, con capacidad de ingresar a las universidades y al mundo laboral con un nivel óptimo acorde a la instrucción recibida para su realidad como persona.

Estrategia Institucional

  1. Implementación y desarrollo de una educación de calidad que responda a lo lineamientos señalados por el Ministerio de Educación del Ecuador.
  2. Autogestión, inversión, donaciones, alianzas estrategias, son iniciativas Que la S. B. S. G. ha mantenido a lo largo de su vida institucional.
  3. Capacitación permanente que genera en las Socias y colaboradores un compromiso de vida con el lema institucional "Dios es Caridad".

Breve reseña histórica

La Benemérita Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, se fundó el 19 de mayo de 1878. Siendo Obispo de la ciudad de Guayaquil, el Reverendo Monseñor Roberto María del Pozo, quién conociendo la entrega y solidaridad cristiana que un grupo de señoras guayaquileñas, mantenían en forma permanente con los grupos sociales menos favorecidos de la sociedad; en una sesión del Grupo de Las Hijas de María en la Iglesia "San José", Monseñor Del Pozo, propone a este grupo de señoras, la formación de una entidad que se ocupe de educar y ayudar a las pobres viudas, huérfanos y desamparados que había en nuestra ciudad, como consecuencia de la guerra civil de ese entonces.
Las señoras recibieron esta propuesta con mucho entusiasmo, y en poco tiempo, en una sesión solemne se constituye la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil.
La profunda convicción cristiana, unidad a la entrega sin fines de lucro, da vida a una Institución que tiene actualmente 135 años de vida institucional, donde más de 80 Socias voluntarias trabajan activamente motivadas por su lema "Dios es Caridad". Ellas trabajan por Comisiones en los Centros educativos que regenta la Institución y ciudan de brindar una educación católica, multidisciplinaria e integral a niños, niñas y adolescentes de los sectores menos favorecidos de la sociedad.
Su basta experiencia en educación, formación en virtudes y valores, ejemplo de transparencia en el manejo de su patrimonio, las impulsa a ofrecer una capacitación permanente, oportuna y actualizada a todo el personal que labora en la Institución, que actualmente cuenta con los siguientes centros educativos:
Resultado de imagen para beneficencia de señoras
Sociedad de Beneficencia de Señoras
  1. Unidad Educativa "SAN JOSÉ"
    C. D. I. "San José"; Educación Básica y Bachillerato BGU y Técnico.
  2. Unidad Educativa "BALTASARA CALDERÓN DE ROCAFUERTE"
    C. D. I. "Baltasara Calderón de Rocafuerte", Educación Básica y Bachillerato BGU y Técnico.
  3. Unidad Educativa "LOLA AROSEMENA DE CARBO"
    C. D. I. "Lola Arosemena de Carbo", Educación Básica, Bachillerato Técnico en Corte y Confección.
  4. Colegio Particular "MATILDE AMADOR SANTISTEVAN"
    Bachillerato BGU y Técnico.
  5. Unidad Educativa Básica "MARÍA CARBO DE ASPIAZU"
    C. D. I. "María Carbo de Aspiazu" y Educación Básica
  6. Unidad Educativa Básica "ÁNGELA ASPIAZU DE CHAMBERS"
  7. Unidad Educativa Básica "DELFINA ARMERO DE GÓMEZ"
  8. Unidad Educativa Básica "SAGRADA FAMILIA"
    C. D. I. "Sagrada Familia" y Educación Básica
  9. Unidad Educativa Básica "NUESTRA SEÑORA DEL QUINCHE"
    C. D. I. "Nuestra Señora del Quinche" y Educación Básica
  10. Centro Ocupacional "MARÍA TERESA SOLÁ DE ESTRADA"

lunes, 7 de noviembre de 2016


Biografía

Resultado de imagen para santo domingo de guzman
1170-1221


Domingo de Guzmán nació en Caleruega (provincia de Burgos en España), hacia el año 1170. Sus padres fueron Félix Núñez de Guzmán y Juana Garcés (llamada comúnmente Juana de Aza, beatificada en 1828) y tuvo dos hermanos, Antonio y Manés (este último, fue uno de los primeros beatos dominicos).


De los siete a los catorce años (1176-1184), bajo la preceptoría de su tío el arcipreste de Gumiel de Izán, Gonzalo de Aza, recibió esmerada formación moral y cultural. En este tiempo, transcurrido en su mayor parte en Gumiel de Izán, despertó su vocación hacia el estado eclesiástico.

De los catorce a los veintiocho (1184-1198) vivió en Palencia; seis cursos estudiando artes (humanidades superiores y filosofía); cuatro, teología; y otros cuatro como profesor del Estudio General de Palencia.

Al terminar la carrera de artes en 1190, recibida la tonsura, se hizo canónigo regular en la catedral de Osma. Fue en el año 1191, ya en Palencia, cuando vende sus libros para aliviar a los pobres del hambre que asolaba Castilla. Al concluir la teología en 1194, se ordenó sacerdote y fue nombrado regente de la Cátedra de Sagrada Escritura en el Estudio de Palencia.

Al finalizar sus cuatro cursos de Docencia y Magisterio Universitario, con veintiocho años de edad, se recogió en su cabildo, luego el obispo le encomienda la presidencia de la comunidad de canónigos y del gobierno de la diócesis en calidad de Vicario General de la misma.

En 1205, por encargo del rey Alfonso VIII de Castilla, acompaña al obispo de Osma, monseñor Diego de Acebes, como embajador extraordinario para concertar en la corte danesa las bodas del príncipe Fernando. Con este motivo, realizó viajes a Dinamarca y a Roma, y durante ellos se decidió su destino y se aclaró definitivamente su ya antigua vocación misionera. Convencido de que los herejes cátaros debían ser convertidos al catolicismo, comenzó a formar el movimiento de predicadores. De acuerdo con el papa Inocencio III, en 1206, al terminar las embajadas se estableció en el Languedoc como predicador entre los cátaros, y en 1206 establece una primera casa femenina en el Prouille. Rehusó los obispados de Conserans, Béziers y Comminges, para los que había sido elegido canónicamente.

Al año siguiente retorna a Francia y en el mes de agosto dispersa a sus frailes; envía cuatro a España y tres a París, y él decide marchar a Roma. Se dice que allí se manifiesta su poder taumatúrgico con numerosos milagros y se acrecienta de modo extraordinario el número de sus frailes. Meses después enviará los primeros frailes a Bolonia. A finales de 1218 regresa a Castilla a recorrer Segovia, Madrid y Guadalajara.Para predicar la doctrina católica entre los pueblos apartados de la fe, en 1215 establece en Tolosa la primera casa masculina de su Orden de Predicadores, cedida a Domingo por Pedro Sella, quien con Tomás de Tolosa se asocia a su obra. En septiembre del mismo año llega de nuevo a Roma en segundo viaje, acompañando del obispo de Tolosa, monseñor Fulco, para asistir al cuarto Concilio de Letrán y solicitar del Papa la aprobación de su orden como organización religiosa de canónigos regulares. De regreso de Roma elige con sus compañeros la regla de San Agustín para su orden y, en septiembre de 1216, vuelve en un tercer viaje a Roma llevando consigo la regla de San Agustín y un primer proyecto de constituciones para su orden. El 22 de diciembre de 1216 recibe del papa Honorio III la bula Religiosam Vitam por la que confirma la Orden de Predicadores.

Por mandato del papa Honorio III, en un quinto viaje a Roma, reúne en el convento de San Sixto a las monjas dispersas por los distintos monasterios de la ciudad para obtener para los frailes el convento y la Iglesia de Santa Sabina.

En la fiesta de Pentecostés de 1220 asiste al primer Capítulo General de la orden, celebrado en Bolonia. En él se redacta la segunda parte de las constituciones. Un año después, en el siguiente capítulo celebrado también en Bolonia, se acordará la creación de ocho provincias.

Domingo de Guzmán contaba que veía a la Virgen sosteniendo en su mano un rosario y que le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias. El santo se levantó muy consolado y abrasado en celo por el bien de estos pueblos, entró en la Catedral y en ese momento sonaron las campanas para reunir a los habitantes.

Con su orden claramente estructurada y más de sesenta comunidades en funcionamiento, agotado físicamente, fallece el 6 de agosto de (1221) tras una breve enfermedad, a los cincuenta y un años de edad, en el convento de Bolonia. Sus restos permanecen sepultados en la basílica de Santo Domingo de esa ciudad. En 1234 el papa Gregorio IX lo canonizó. La Iglesia Católica celebra su fiesta el 8 de agosto.

La ciudad capital de la República Dominicana (Santo Domingo de Guzmán) lleva ese nombre en honor a él.

Resultado de imagen para santo domingo de guzman